Política migratória colombiana: Impacto e respostas à migração venezuelana
DOI:
https://doi.org/10.63207/ynz7mt91Palavras-chave:
Migración, Diáspora, Política MigratoriaResumo
Este estudo analisa em profundidade a política migratória da Colômbia frente à migração venezuelana entre 2014 e 2024. Epistemologicamente, adere ao paradigma interpretativo. Os dados foram analisados a partir de uma perspectiva quali-quantitativa. A estratégia empregada foi uma análise documental por meio da qual foram examinadas fontes teóricas, normativas primárias e antecedentes relevantes para alcançar a compreensão da realidade estudada e o objetivo proposto. Foram combinadas técnicas mistas que resultaram na análise de conteúdo documental com sistematização temática, a fim de obter um panorama abrangente sobre as políticas implementadas e seu impacto. Os resultados e conclusões indicaram que, entre 2014 e 2024, a Colômbia experimentou uma mudança drástica em suas políticas migratórias diante da chegada massiva de migrantes venezuelanos. Ao longo dessa década, o país passou de apenas 23.573 migrantes venezuelanos em 2014 para abrigar cerca de 2,87 milhões em 2023, tornando-se o principal receptor dessa diáspora nacional na região. A rota migratória mais utilizada pelos migrantes venezuelanos foi Táchira-Norte de Santander. Essa evolução, caracterizada por uma abordagem humanitária, envolveu desafios em sua implementação, exigindo respostas políticas inovadoras e coordenadas, tanto em nível nacional quanto regional, para gerir a crise migratória e garantir direitos básicos aos migrantes — traduzindo-se em um processo cumulativo de aprendizagem institucional.
Downloads
Referências
Blanco, C. (2000). “Las migraciones contemporáneas”. Ciencias Sociales, Alianza editorial. Madrid.
Barbieri, NG, Ramírez Gallegos, J., Ospina Grajales, MDP, Cardoso Campos, BP, & Polo Alvis, S. (2020). Respuestas de los países del pacífico suramericano ante la migración venezolana: estudio comparado de políticas migratorias en Colombia, Ecuador y Perú. Diálogo andino, (63), 219-233. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0719-26812020000300219
Castles, S. (2004). Factores que determinan y desregulan las políticas migratorias. Revista Internacional de Migración, 38 (3), 852-884. https://doi.org/10.1111/j.1747-7379.2004.tb00222.x (Obra original publicada en 2004).
Gangi, G. (2023). Dinámicas migratorias en la frontera colombo-venezolana y su relación con la criminalidad transnacional. Revista Científica General José María Córdova, 21(44), 907-924. https://doi.org/10.21830/19006586.984
Gómez, J. (2010). La migración internacional: teorías y enfoques, una mirada actual. Semestre Económico, 13(26), 81-99. Retrieved April 22, 2025. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-63462010000100005&lng=en&tlng=es
Martínez, A. (2008). Colombia y Venezuela: desempeño económico, tipo de cambio y relaciones estado-empresarios. Revista de Economía Institucional, 10(19), 265-291. Disponible en: https://bit.ly/3uRGPR6
Massey, D. Graeme, H, Pellegrino, A. (2000). Teoría sobre la migración internacional: Una reseña y una evaluación. Sumario. Trabajos Migraciones y mercados de trabajo. Año 2, N 3 enero-junio 2000 Segunda época.
ACNUR (2021). Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Situación de Venezuela. Disponible en: https://www.acnur.org/situacion-en-venezuela.html
Boyle, P., Halfacree, K. y Robinson, V. (1998) Explorando la migración contemporánea. Wesley Longman Limited, Harlow. Disponible en: https://www.scirp.org/reference/referencespapers?referenceid=2109889
CALAS, (2023). María Sybilla Merian Center. Plataforma para el Dialogo. Repensando las “crisis” en las dinámicas migratorias sudamericanas. Disponible en: http://calas.lat/es/convocatorias/repensando-las-%E2%80%9Ccrisis%E2%80%9D-en-las-din%C3%A1micas-migratorias-sudamericanas
Díaz, A. (2004). Temas en torno a un debate sobre las migraciones internacionales. Centro de Estudios de Migraciones Internacionales, Universidad de La Habana, Cuba, Julio, p.29. Disponible en: https://biblioteca.clacso.edu.ar/Cuba/cemi-uh/20120822094918/temas.pdf
Koser, K. (2016). Migración internacional: Una breve introducción. Oxford: Oxford University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1093/actrade/9780198753773.001.0001
Ministerio de Educación Nacional. (2024). Estadísticas oficiales de matrícula de niños migrantes (2018-2024). Disponible en: https://javeriana.edu.co
Ministerio de Educación Nacional. (2024). Estadísticas oficiales de matrícula de niños migrantes (2018-2024). Disponible en: https://javeriana.edu.co
Ministerio de Relaciones Exteriores. (2016). Plan Fronteras para la Prosperidad. Disponible en: https://www.cancilleria.gov.co/estatuto-temporal-proteccion-migrantesvenezolanos#:~:text=,expres%C3%B3%20el%20Jefe%20de%20Estado
Ministerio de Salud y Protección Social. (2023). Lineamientos de acceso a salud para población migrante (2019-2023). Disponible en: https://help.unhcr.org
Migración Colombia. (2023). Informe anual sobre migración en Colombia. Ministerio de Relaciones Exteriores. Disponible en: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/FOTOS%202024/Informe%20de%20gestion%202023.pdf
Organización de Naciones Unidas (2020). Paz, dignidad e igualdad en un planeta sano. Disponible en: https://www.un.org/es/global-issues/migration
Organización de Naciones Unidas. (2024). Organización internacional de migrantes, ONU OIM. Informe sobre las migraciones en el mundo 2024. Disponible en:
https://worldmigrationreport.iom.int/msite/wmr-2024-interactive/?lang=ES
Organización de Naciones Unidas, ONU. (2023) Migración. Estudio sobre empleabilidad de personas trabajadoras migrantes venezolanas en el sector privado en situaciones de vulnerabilidad. Disponible en: https://dominicanrepublic.iom.int/sites/g/files/tmzbdl911/files/documents/2023-09/empleabilidad.pdf
Organización Internacional para las Migraciones - OIM (2018). Informe sobre las migraciones en el mundo 2018. Ginebra, Suiza: ONU. Disponible en: https://publications.iom.int/system/files/pdf/wmr_2018_sp.pdf
Organización Internacional para las Migraciones (OIM), (2020). Glosario de la OIM sobre Migración (Serie de Derecho Internacional sobre Migración N.º 34). Disponible en: https://publications.iom.int/books/derecho-internacionalsobremigracion-ndeg34-glosario-de-la-oim-sobre-migracion
Organización Internacional para las Migraciones (OIM). (2020) Migración internacional y desarrollo, Suiza, Naciones Unidas. Disponible en: https://www.iom.int/es
Organización Internacional para las Migraciones (OIM), (2022). Informe sobre las migraciones en el mundo 2022. OIM. Disponible en: https://publications.iom.int
Organización Internacional para las Migraciones (OIM), (2024). Informes de situación y evaluaciones (GIFMM, R4V Plataforma Regional, 2019-2024). Disponible en: https://diariolasamericas.com

Downloads
Publicado
Versões
- 2025-07-31 (2)
- 2025-07-24 (1)
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 Fundamentos

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.