Sobre la revista
Índice
- 1 - Enfoque y alcance
- 2 - Cargos por publicación
- 3 - Política de secciones
- 4 - Sistema de arbitraje
- 5 - Frecuencia de publicación
- 6 - Política de acceso abierto
- 7 - Preservación digital
- 8 - Calidad académica
- 9 - Código de conducta y buenas prácticas
- 10 - Política de detección de plagio
- 11 - Indexación
- 12 - Conflictos de interés
- 13 - Derechos de autor
- 14 - Política de autoarchivo
- 15 - Protocolo de interoperabilidad
- 16 - Inteligencia artificial
1 - Enfoque y alcance
REVISTA FUNDAMENTOS ISSN 2545-6318 es un periódico científico de edición semestral publicado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Río Cuarto que difunde y edita investigaciones originales en el área de las ciencias económicas. Su principal objetivo es promover la difusión de contribuciones científicas y técnicas que aborden problemáticas y fundamentos metodológicos y epistemológicos de la Economía, Administración y Contabilidad, como también estudios cualitativos y cuantitativos que permitan echar luz sobre los tradicionales objetos de estudio y las nuevas problemáticas disciplinares. Fundamentos no efectúa ningún tipo de cargo para publicar ni para acceder a su contenido. Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de poner a disposición gratuitamente la investigación al público.
La revista está dirigida a docentes-investigadores, tesistas y estudiantes de posgrado que desarrollen labores de ciencia y técnica en campos disciplinares afines a las ciencias económicas. En cada año, los números se publican en los meses de junio y diciembre.
2 - Cargos por publicación
Fundamentos no efectúa ningún tipo de cargo para publicar ni para acceder a su contenido. Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de poner a disposición gratuitamente la investigación al público.
3 - Política de secciones
La publicación se compone de las siguientes secciones:
- Artículos: investigaciones inéditas que resulten originales en el campo de las ciencias económicas. Especialmente, se pretende que estos se distingan por su rigor metodológico y técnico, como también por el estímulo al desarrollo de reflexiones críticas sobre un tema de estudio.
- Ensayos: escritos que expresan una idea u opinión de los autores sobre un tópico, problemática, abordaje y realidad específica sujeta a problematización por las ciencias económicas. El principal fin es expresar el propio punto de vista del autor sobre la problemática teórica, empírica y metodológica identificada.
- In memoriam: escritos de homenaje por el fallecimiento de investigadores notables cuyos aportes se hayan realizado en el área de las ciencias económicas. Constituye un espacio para el reconocimiento de científicos sociales locales e internacionales.
- Reseñas de libros: consiste en un análisis crítico de una obra de reciente lanzamiento editorial. Las obras a reseñar deben ser aquellas de las que se espera estimulen debates disciplinares.
REVISTA FUNDAMENTOS ISSN 2545-6318 acepta contribuciones para todas sus secciones, en castellano, portugués e inglés, remitidas por investigadores y docentes-investigadores de todas las Universidades e Institutos de Ciencia y Tecnología.
Las opiniones expresadas en cada uno de los trabajos es responsabilidad de los autores.
Editorial: Indexada
Artículo: envío por convocatoria abierta - Evaluación: revisión por pares. Indexado
Ensayo: envío por convocatoria abierta. Indexado
In memoriam: envío por convocatoria abierta. Indexado
Reseñas de libros: envío por convocatoria abierta. Indexado
4 - Sistema de arbitraje
El consejo editorial es el encargado de evaluar originalmente la pertinencia metodológica y temática de las producciones enviadas con la intención de ser publicadas en las distintas secciones que posee la revista.
Una vez superada la primera instancia de revisión, los artículos son sometidos a evaluación externa mediante un sistema de arbitraje de doble ciego. En esta etapa participan 2 académicos seleccionados por el consejo editorial, previo asesoramiento del consejo de redacción, de acuerdo a la afinidad metodológica y temática con el artículo remitido. De existir un desacuerdo en los dictámenes emitidos por evaluadores convocados originalmente, el trabajo es sometido a una tercera evaluación.
Una vez culminado el arbitraje externo, que incluye la posible revisión del trabajo original por parte de los autores, el director junto al editor responsable, previa reunión con el consejo editorial, toman la decisión final.
Los réferis externos serán convocados a evaluar trabajos por correo electrónico. En un plazo de 7 días corridos deberán informar si aceptan la invitación realizada por el equipo editorial de la revista. Desde la aceptación formal, el réferi contará con un plazo máximo de 30 días corridos para enviar su dictamen.
Los evaluadores anónimos concluirán el proceso de revisión, dictaminando que, a su criterio, el trabajo corresponde ser:
- Aceptado para publicación.
- Aceptado para publicación, previo ligeras modificaciones. De este modo, se requiere que el Editor verifique el cumplimiento de lo observado por los árbitros anónimos.
- Aceptado con modificaciones. Sujeto a supervisión de los árbitros intervinientes, quienes verificarán el cumplimiento de las observaciones conceptuales, metodológicas y de forma oportunamente sugeridas.
- Rechazado.
En todos los casos que se requieran modificaciones, el envío de la nueva versión debe cumplirse en un plazo no mayor a 20 días corridos. El envío con modificaciones se desarrolla solo en formato digital.
El el formulario de evaluación utilizado por los dictaminadores puede consultarse aquí.
5 - Frecuencia de publicación
REVISTA FUNDAMENTOS ISSN 2545-6318 es de periodicidad semestral. Se editarán 2 números al año. El primero abarcará desde el mes de enero al mes de junio y el segundo desde el mes de junio al mes de diciembre.
La publicación será en formato impreso y digital.
6 - Política de acceso abierto
Fundamentos es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible gratuitamente y sin cargo para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro fin lícito, sin pedir permiso previo al editor o al autor. Esto garantiza la consulta gratuita a la información y el uso sin restricciones de los recursos digitales por parte de todas las personas. Todo ello, sin detrimento de reconocer el derecho de autor de las publicaciones realizadas en cada volumen.
Esta publicación no exige pago a los autores que opten por someter a referato su producción científica.
Los contenidos de Fundamentos se distribuyen bajo la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Esta normativa permite que los usuarios puedan compartir y adaptar el texto siempre que den crédito al autor, no lo usen con fines comerciales y compartan cualquier obra derivada bajo la misma licencia.
7 - Preservación digital
Fundamentos utiliza PKP Preservation Network (PKP PN). Este sistema de almacenamiento permite a las revistas gestionadas en la plataforma OJS (Open Journal Systems) salvaguardar digitalmente su contenido mediante la creación de archivos permanentes de la revista con fines de conservación y restauración.
8 - Calidad académica
Los trabajos publicados en REVISTA FUNDAMENTOS son originales y su pertinencia disciplinar está garantizada por el Consejo de Redacción. En el caso de los artículos, la calificación de la producción científica es tutelada por el sistema de evaluación doble ciego.
REVISTA FUNDAMENTOS informa a los autores las razones de aceptación o rechazo de los artículos, remitiendo un informe con los dictámenes emitidos por los evaluadores externos.
La revista cuenta con un consejo de redacción, un consejo académico asesor y una nómina de revisores. También cuenta con un director, un editor, editores adjuntos y asistentes de redacción.
La nómina de revisores es aprobada por el Consejo Directivo de la FCE-UNRC y se compone de investigadores nacionales e internacionales de reconocido prestigio.
Luego de cada número, los evaluadores intervinientes son reconocidos por disposición de Secretaría de Ciencia y Técnica de la FCE-UNRC.
9 - Código de conducta y buenas prácticas
REVISTA FUNDAMENTOS se apega a las sugerencias impartidas por el Código de conducta y buenas prácticas fijado por el Committee on Publication Ethics (COPE) (Code of Conduct and Best Practice Guidelines for Journal Editors y Code of Conduct for Journals Publishers).
Conforme su adhesión con los principios impuestos por este código, la revista asegurará la pertinencia y estándares académicos de los artículos. Asimismo, el justo y proporcional trato a los lectores, evaluadores y autores. El director, con la colaboración del editor responsable de la revista, velan por su cumplimiento. Los trabajos que no cumplan con normas éticas de la profesión y no se sustenten en las prácticas científicas apropiadas a las ciencias económicas serán descartados.
10 - Política de detección de plagio
El Equipo Editorial de la REVISTA FUNDAMENTOS busca generar una política de detección de plagio rigurosa, transparente y basada en herramientas tecnológicas y procesos editoriales claros.
En las instrucciones a los autores es manifiesta la exigencia de originalidad de los trabajos presentados.
A la par, la presentación de trabajos inéditos es un requisito excluyente de aceptación de originales. Se exige también a los autores la mención explícita de las fuentes en todas las citas, de acuerdo con las normas de la revista.
Fundamentos utiliza la herramienta de detección de plagio Grammarly para detectar similitudes textuales y posibles casos de plagio.
Si el texto analizado supera el umbral de similitud del 20%, se revisa manualmente para determinar si se trata de un plagio o de citas adecuadamente referenciadas.
A continuación se describe el proceso editorial para la revisión de plagio:
-
Revisión inicial: Al recibir un manuscrito, el equipo editorial realiza una revisión preliminar utilizando el software de detección de plagio Grammarly. Si se detectan similitudes significativas, el manuscrito es rechazado antes de pasar a la revisión por pares.
-
Revisión por pares: Los revisores también pueden ser alertados sobre posibles problemas de plagio y se les solicita que presten atención a la originalidad del contenido durante su evaluación.
-
Verificación manual: No todas las similitudes detectadas por el software constituyen plagio. El Equipo Editorial revisa manualmente los casos dudosos para distinguir entre citas correctamente atribuidas y plagio real.
Sanciones por plagio: Fundamentos rechazará inmediatamente aquellos trabajos con plagio detectado. En el caso de que se detecte plagio después de la publicación, la revista retirará el artículo y publicará una nota explicativa en el sitio web.
11 - Indexación
El director de la revista, en colaboración con el editor y el consejo de redacción, promoverá de forma progresiva el cumplimiento de los estándares de calidad que garanticen la clasificación de la revista en los portales científicos tradicionales.
12 - Conflictos de interés
REVISTA FUNDAMENTOS se compromete con la publicación de investigación de calidad, en la transparencia de los procesos de revisión y publicación, sin ningún tipo de influencia. Los autores, revisores y editores deben declarar su conflicto de interés.
Los conflictos de interés pueden encontrarse en el rol de autor, revisor o editor afectando al manuscrito en el proceso de redacción, revisión o publicación cuando se tiene vínculos con actividades o relaciones que pueden influir su juicio en forma inadecuada.
Los autores deben declarar al final del trabajo la presencia de conflictos de intereses, detallando en qué consisten los mismos (empleo, consultorías, acciones u opciones, honorarios, patentes y el testimonio de expertos remunerado).
Los editores deben declarar su conflicto de interés al momento de recibir el manuscrito para evaluación, rechazando su revisión y aclarando el motivo del conflicto.
13 - Derechos de autor y licencias
La aceptación de colaboraciones por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los autores a favor de la revista Fundamentos, quien permite la reutilización, luego de su publicación, bajo licencia Creative Commons (CC) CC BY-NC-SA 4.0 Internacional. Esta licencia permite que los usuarios puedan leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos el texto siempre que den crédito al autor, no lo usen con fines comerciales ni crear obras derivadas.
Los autores mantienen todos los derechos morales sobre sus publicaciones y pueden reutilizar sus obras bajo los términos de esta licencia.
14 - Política de autoarchivo
Fundamentos permite el autoarchivo de la versión pre-print y post-print, tanto en webs personales de los/as autores/as como en repositorios institucionales