Unequal Access to Water and Sanitation in Argentina 2010-2022: Indicators and Risk Factors in the Provinces of Buenos Aires and Santa Fe
DOI:
https://doi.org/10.5281/52arng15Keywords:
Agua; Saneamiento; Economía EcológicaAbstract
Urban fragmentation is a structural constant of Latin American cities, dramatically expressed in the access to safe water and sanitation in Argentine informal settlements, as well as in the concentration of risk factors within these territories. This article aims to characterize such access, primarily at the urban level, with an emphasis on these settlements, as a way to outline a crucial dimension of the society-nature metabolism for the period 2010-2022. Additionally, the purpose is to delve into the dimension of risks and the unequal impacts manifested territorially, in a context where the expansion of main household networks and the construction of necessary infrastructure for water purification and wastewater treatment do not keep pace with socio-environmental needs. This lag leads to worsening public health problems and, closely related, environmental contamination.
ARK-CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s25456318/1ikvuiyi2
Downloads
References
Beltrán, M. .., & Velázquez, E. (2011). Del metabolismo social al metabolismo hídrico. Asociación de Economía Ecológica en España.
Cáceres, V. L., & Forcinito, K. (2022). ¿Hacia una transición hídrica justa en América Latina? Prácticas de oficio: Investigación y reflexión en prácticas sociales, 55-71.
Castells, M. (1995). La ciudad informacional: tecnologías de la nformación, reestructuración económica y el proceso urbano-regional. Madrid: Alianza Editorial.
Gudynas, E. (2012). Postextractivismo: transiciones hacia las alternativas al desarrollo. Desarrollo territorial y extractivismo, 213-234.
Ministerio de Obras Públicas. (2021). Informe de coyuntura sobre acceso e igualdad al agua y al saneamiento.
Nari, P. (2015). Ciudades des-tramadas: Políticas locales de Cohesión Social Urbana. Un estudio comparado de políticas públicas locales en territorios excluidos y aportes de diseño. Valencia.
PNUD. (2010). Informe sobre Desarrollo Humano 2010. La verdadera riqueza de las naciones: caminos al desarrollo humano.
RENABAP - TECHO. (2022). Factores de riesgos en los barrios populares del Gran Buenos Aires. SISU.
Secretaría de Integración Socio Urbana - RENABAP. (2021). Manual para el relevamiento de viviendas familiares en barrios populares. Ministerio de Desarrollo Social.
Toledo, V. M. (2013). El metabolismo social: una nueva teoría socioecológica. Relaciones. Estudios de historia y sociedad.

Downloads
Published
Versions
- 2024-08-02 (2)
- 2024-07-31 (1)
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Fundamentos

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.