Analisis de los impactos ambientales y sociales de la agricultura en la provincia de La Pampa desde 1990 hasta 2024
DOI:
https://doi.org/10.63207/ncw4bz14Palabras clave:
agriculturización, concentración de capital, corrimiento de frontera ganadera, exclusión social, impactos ambientales, impactos socialesResumen
El estudio analiza los impactos ambientales y sociales de la agricultura en la provincia de La Pampa desde 1990 hasta la actualidad. Se centra en la expansión de los agronegocios y su impacto en el territorio, incluyendo la agriculturización, el corrimiento de la frontera ganadera, la degradación del suelo y la contaminación del agua.
La investigación adopta una metodología cualitativa, basada en entrevistas a productores e ingenieros agrónomos, junto con el análisis de fuentes secundarias como censos agropecuarios e informes ambientales. Se identifican efectos negativos como la deforestación del monte pampeano, la erosión del suelo, el uso excesivo de agroquímicos y la pérdida de biodiversidad. Además, se observan impactos sociales como la desaparición de pequeños productores, el despoblamiento rural y problemas de salud asociados al uso de plaguicidas.
Los entrevistados sostienen que la agricultura no genera impactos negativos si se aplican buenas prácticas agropecuarias, pero el trabajo destaca la concentración del capital en manos de grandes grupos económicos, incluyendo extranjeros, y la exclusión de pequeños productores. La normativa provincial busca mitigar algunos efectos, con regulaciones sobre el uso de agroquímicos y la gestión de residuos.
En conclusión, el modelo agrícola ha generado profundos cambios en La Pampa, con beneficios económicos para algunos sectores, pero también con consecuencias ambientales y sociales significativas. Se recomienda avanzar en políticas de agroecología y sostenibilidad para minimizar estos impactos.
Descargas
Referencias
Comerci, M. E. ., & Braticevic, S. I. . (2022). Procesos de expansión de fronteras inmobiliarias y productivas en la Argentina contemporánea. Papeles De Trabajo. Centro De Estudios Interdisciplinarios En Etnolingüística Y Antropología Socio-Cultural, (43). https://doi.org/10.35305/revista.vi43.211
Deon, Joaquín Ulises (2019); Territorialización y desterritorialización del modelo de agronegocios en América del Sur. Aproximación al caso de la provincia Córdoba, Argentina; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Geografía; Locale; 4; 4; 10-2019; 117-164. Disponible en: https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/revistalocale/article/view/9802
Gobierno de La Pampa (2020). Ley Provincial N° 3288 Gestión integral de plaguicidas. Disponible en: https://www.casafe.org/wp-content/uploads/recetas-agronomicas/ley-3288-gestion-integral-de-plaguicidas-la-pampa.pdf
Guerrero M (2022). “La Pampa: más transgénicos, el despojo del agua, los campesinos y la agroecología.” Tierra Viva Agencia de Noticias. Disponible en : https://agenciatierraviva.com.ar/la-pampa-mas-transgenicos-el-despojo-del-agua-los-campesinos-y-la-agroecologia/
Marron E y Sanchez R. Río Atuel: la historia de un desastre ambiental en la pampa. (2024). Fundamentos, 1, 17-31. https://doi.org/10.5281/zenodo.12784723 (Original work published 2024).
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2022). Informe del Estado del Ambiente 2022. Gobierno de la Nación Argentina. Disponible en: https://informe.ambiente.gob.ar/Informe_del_estado_del_ambiente_2022.pdf
Ministerio de la Producción (2023) Informe General REPAGRO 2023. Gobierno de La Pampa. Disponible en: https://estadistica.lapampa.gob.ar/repagro/informes/2023-informe-repagro.html
Ministerio de la Producción (2023) Informe General REPAGRO 2005-2023. Gobierno de La Pampa. Disponible en: https://estadistica.lapampa.gob.ar/repagro/informes/2005-2023-informe-repagro-serie-historica.html
Ministerio de la Producción (2018) CNA 2018 La Pampa. Gobierno de La Pampa. Disponible en: https://estadistica.lapampa.gob.ar/otras-publicaciones/2018-informe-cna-tipo-juridico-y-datos-del-productor.html
Muzlera J y Lagormasino M ( 2024). Bienestar, ambiente y Agronegocios. Conicet. La Argentina Rural. Editorial Teseo, Buenos Aires, Argentina. Capitulo 4 de Iscaro Ernesto “ El Impacto territorial de los agronegocios” y Capitulo 9 de Liaudat Dolores y Lopez Castro Natalia “Agronegocios y cuestión ambiental”. Disponible en: https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/247057/CONICET_Digital_Nro.3c8e3f0e-8d18-446b-a4a4-800a36ee75c3_L.pdf?sequence=5&isAllowed=y
Proyecto Life Sinergia (2017). Impactos ambientales en agricultura. Proyecto Life Sinergia. Disponible en: https://agua.org.mx/wp-content/uploads/2017/05/Impactos-ambientales-en-agricultura.pdf
Torrado, Juan Jose; Mathey, Marta Daniela; Van Den Bosch, María Eugenia; Tapella, Pablo Federico; (2021) . “Estructuras agrarias provinciales con datos censales y fuentes alternativas“Realidad Económica 51 (338) : 121-146 ( 2021). IADE, Instituto Argentino para el Desarrollo Economico. Disponible en: https://repositorio.inta.gob.ar/bitstream/handle/20.500.12123/11359/INTA-CRLaPampaSanLuis_EEAAnguil_Torrado_J_Estructuras%20agrarias%20provinciales%20con%20datos%20censales%20y%20fuentes%20alternativas.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Fundamentos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.