POLÍTICA MIGRATORIA COLOMBIANA: Impacto y respuestas a la migración venezolana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.63207/ynz7mt91

Palabras clave:

Migración, Diáspora, Política Migratoria

Resumen

Este estudio analiza en profundidad la política migratoria de Colombia frente a la migración venezolana entre 2014 y 2024. Epistemológicamente se adscribe al paradigma interpretativo. Los datos fueron analizados desde una perspectiva cuali-cuantitativa. La estrategia empleada fue un análisis documental mediante el cual se examinaron fuentes teóricas, normativas primarias y antecedentes relevantes para alcanzar la comprensión de la realidad estudiada y el objetivo planteado. Se combinaron técnicas mixtas que derivaron en el análisis de contenido documental con sistematización temática para la obtención de un panorama exhaustivo sobre las políticas implementadas y su impacto. Los resultados y conclusiones arrojados permitieron referir que, entre 2014 y 2024, Colombia experimentó un cambio drástico en sus políticas migratorias frente a la masiva llegada de migrantes venezolanos. A lo largo de esta década, el país pasó de tener apenas 23.573 migrantes venezolanos en 2014 a albergar cerca de 2,87 millones en 2023, constituyéndose en el principal receptor de esta diáspora nacional en la región. La ruta migratoria de mayor uso por los migrantes venezolanos fue Táchira-Norte de Santander. Esta evolución, caracterizada por un enfoque humanitario, involucró desafíos en su implementación, puesto que ha requerido respuestas políticas innovadoras y coordinadas, tanto a nivel nacional como regional, para gestionar la crisis migratoria y garantizar derechos básicos a los migrantes, lo que se traduce en un proceso acumulativo de aprendizaje institucional.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Blanco, C. (2000). “Las migraciones contemporáneas”. Ciencias Sociales, Alianza editorial. Madrid.

Barbieri, NG, Ramírez Gallegos, J., Ospina Grajales, MDP, Cardoso Campos, BP, & Polo Alvis, S. (2020). Respuestas de los países del pacífico suramericano ante la migración venezolana: estudio comparado de políticas migratorias en Colombia, Ecuador y Perú. Diálogo andino, (63), 219-233. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0719-26812020000300219

Castles, S. (2004). Factores que determinan y desregulan las políticas migratorias. Revista Internacional de Migración, 38 (3), 852-884. https://doi.org/10.1111/j.1747-7379.2004.tb00222.x (Obra original publicada en 2004).

Gangi, G. (2023). Dinámicas migratorias en la frontera colombo-venezolana y su relación con la criminalidad transnacional. Revista Científica General José María Córdova, 21(44), 907-924. https://doi.org/10.21830/19006586.984

Gómez, J. (2010). La migración internacional: teorías y enfoques, una mirada actual. Semestre Económico, 13(26), 81-99. Retrieved April 22, 2025. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-63462010000100005&lng=en&tlng=es

Martínez, A. (2008). Colombia y Venezuela: desempeño económico, tipo de cambio y relaciones estado-empresarios. Revista de Economía Institucional, 10(19), 265-291. Disponible en: https://bit.ly/3uRGPR6

Massey, D. Graeme, H, Pellegrino, A. (2000). Teoría sobre la migración internacional: Una reseña y una evaluación. Sumario. Trabajos Migraciones y mercados de trabajo. Año 2, N 3 enero-junio 2000 Segunda época.

ACNUR (2021). Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Situación de Venezuela. Disponible en: https://www.acnur.org/situacion-en-venezuela.html

Boyle, P., Halfacree, K. y Robinson, V. (1998) Explorando la migración contemporánea. Wesley Longman Limited, Harlow. Disponible en: https://www.scirp.org/reference/referencespapers?referenceid=2109889

CALAS, (2023). María Sybilla Merian Center. Plataforma para el Dialogo. Repensando las “crisis” en las dinámicas migratorias sudamericanas. Disponible en: http://calas.lat/es/convocatorias/repensando-las-%E2%80%9Ccrisis%E2%80%9D-en-las-din%C3%A1micas-migratorias-sudamericanas

Díaz, A. (2004). Temas en torno a un debate sobre las migraciones internacionales. Centro de Estudios de Migraciones Internacionales, Universidad de La Habana, Cuba, Julio, p.29. Disponible en: https://biblioteca.clacso.edu.ar/Cuba/cemi-uh/20120822094918/temas.pdf

Koser, K. (2016). Migración internacional: Una breve introducción. Oxford: Oxford University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1093/actrade/9780198753773.001.0001

Ministerio de Educación Nacional. (2024). Estadísticas oficiales de matrícula de niños migrantes (2018-2024). Disponible en: https://javeriana.edu.co

Ministerio de Educación Nacional. (2024). Estadísticas oficiales de matrícula de niños migrantes (2018-2024). Disponible en: https://javeriana.edu.co

Ministerio de Relaciones Exteriores. (2016). Plan Fronteras para la Prosperidad. Disponible en: https://www.cancilleria.gov.co/estatuto-temporal-proteccion-migrantesvenezolanos#:~:text=,expres%C3%B3%20el%20Jefe%20de%20Estado

Ministerio de Salud y Protección Social. (2023). Lineamientos de acceso a salud para población migrante (2019-2023). Disponible en: https://help.unhcr.org

Migración Colombia. (2023). Informe anual sobre migración en Colombia. Ministerio de Relaciones Exteriores. Disponible en: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/FOTOS%202024/Informe%20de%20gestion%202023.pdf

Organización de Naciones Unidas (2020). Paz, dignidad e igualdad en un planeta sano. Disponible en: https://www.un.org/es/global-issues/migration

Organización de Naciones Unidas. (2024). Organización internacional de migrantes, ONU OIM. Informe sobre las migraciones en el mundo 2024. Disponible en:

https://worldmigrationreport.iom.int/msite/wmr-2024-interactive/?lang=ES

Organización de Naciones Unidas, ONU. (2023) Migración. Estudio sobre empleabilidad de personas trabajadoras migrantes venezolanas en el sector privado en situaciones de vulnerabilidad. Disponible en: https://dominicanrepublic.iom.int/sites/g/files/tmzbdl911/files/documents/2023-09/empleabilidad.pdf

Organización Internacional para las Migraciones - OIM (2018). Informe sobre las migraciones en el mundo 2018. Ginebra, Suiza: ONU. Disponible en: https://publications.iom.int/system/files/pdf/wmr_2018_sp.pdf

Organización Internacional para las Migraciones (OIM), (2020). Glosario de la OIM sobre Migración (Serie de Derecho Internacional sobre Migración N.º 34). Disponible en: https://publications.iom.int/books/derecho-internacionalsobremigracion-ndeg34-glosario-de-la-oim-sobre-migracion

Organización Internacional para las Migraciones (OIM). (2020) Migración internacional y desarrollo, Suiza, Naciones Unidas. Disponible en: https://www.iom.int/es

Organización Internacional para las Migraciones (OIM), (2022). Informe sobre las migraciones en el mundo 2022. OIM. Disponible en: https://publications.iom.int

Organización Internacional para las Migraciones (OIM), (2024). Informes de situación y evaluaciones (GIFMM, R4V Plataforma Regional, 2019-2024). Disponible en: https://diariolasamericas.com

Descargas

Publicado

2025-07-24

Número

Sección

Dossier

Cómo citar

POLÍTICA MIGRATORIA COLOMBIANA: Impacto y respuestas a la migración venezolana. (2025). Fundamentos, 1. https://doi.org/10.63207/ynz7mt91