Tecnología y Territorio: Potenciando la Economía Social con Inteligencia Artificial.
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.14502027Resumen
Este trabajo analiza el impacto transformador de la Inteligencia Artificial (IA) en la Economía Social, con un enfoque particular en contextos rurales. El estudio se centra en la implementación de IA en comunidades indígenas de la Provincia de Catamarca, Argentina, específicamente en la Región Oeste, donde la actividad artesanal de tejido de telar es predominante. Se utilizó una metodología mixta, de investigación combinando elementos metodologías cualitativa y cuantitativa para ofrecer una comprensión más completa de los fenómenos investigados. A través de la investigación realizada, se demuestra que la IA tiene el potencial de fortalecer los emprendimientos artesanales, mejorando la comercialización y abriendo nuevas oportunidades de desarrollo económico para estas comunidades. Asimismo, se identifican debilidades en términos de capacitación, seguridad y confianza en el uso de estas tecnologías. El estudio concluye que la IA no solo contribuye a la sostenibilidad de la economía social en estos territorios, sino que también promueve la inclusión digital y la autonomía económica de los artesanos rurales, facilitando una mayor integración al mercado que coadyuva a una mejora en sus condiciones de vida.
Descargas
Referencias
Laville, J. J. (2004). El marco conceptual de la Economía Solidaria”, en Laville, J. J. (comp.): Economía Social y Solidaria. Una visión europea, Altamira-UNGS-Fundación OSDE, Buenos Aires.
Pérez, C., & Gutiérrez, M. (2019). desarrollo territorial y nuevas tecnologías: oportunidades y desafíos. editorial universitaria.
Rifkin, J. (2014). La Sociedad de Coste Marginal Cero. Planeta
Descargas
Publicado
Versiones
- 2024-12-18 (2)
- 2024-12-18 (1)
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Fundamentos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.