Incidencia de las Normas Internacionales de Información Financiera en el patrimonio neto de las entidades financieras de Argentina en la fecha de transición
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.14501903Palabras clave:
Entidades bancarias, Fecha de Transición, Normas Internacionales de Información FinancieraResumen
La transición a las Normas Internacionales de Información Financiera -NIIF- es un paso significativo para todas las empresas cotizantes en Argentina y en especial para las entidades financieras. Esto es así puesto que, este sector de la economía posee un marco regulatorio de mayor complejidad que el resto de las empresas, generando una mayor distancia entre la normativa local y los estándares internacionales. Es por ello que, las instituciones bancarias fueron las últimas en incorporarse a la adopción obligatoria de los estándares internacionales.
El propósito de este estudio es examinar el efecto por la adopción de las NIIF en el patrimonio neto de las entidades financieras en Argentina en la fecha de transición. Para llevar a cabo este análisis se utiliza el Índice de Comparabilidad -IC- desarrollado por Gray (1980) que permite comparar el patrimonio neto calculado según las normas contables locales con el patrimonio neto en base a NIIF en la misma fecha.
Este análisis revela el efecto sobre el patrimonio neto de los bancos por la adopción de las NIIF en la fecha de transición, proporcionando información valiosa para las partes interesadas, inversores y reguladores, al evaluar la comparabilidad de la información financiera en este proceso de transición.
Los resultados obtenidos muestran que el patrimonio neto de las empresas argentinas medido conforme a NIIF presentan un incremento promedio del 11,03% con respecto al patrimonio neto medido de acuerdo a normas locales en la fecha de transición.
Descargas
Referencias
Barth, M. E., Landsman, W. R., Young, D., & Zhuang, Z. (2014). Relevance of differences between net income based on IFRS and domestic standards for european firms. Journal of Business Finance & Accounting, 41 (3-4), 297–327.
Gastón Callao, S., Ferrer García, C., Jarne Jarne, J. I., & Laínez Gadea, J. A. (2010). IFRS adoption in Spain and the United Kingdom: Effects on accounting numbers and relevance. Advances in Accounting, incorporating Advances in International Accounting, 26 (2), 304–313. https://doi.org/10.1016/j.adiac.2010.08.003
Gray, S. (1980). The impact of international accounting differences from security-analysis perspective: some European evidence. Journal of Accounting Research, 18 (1), 64-76.
Haller, A., Ernstberger, J., & Froschhammer, M. (2009). Implications of the mandatory transition from national GAAP to IFRS — Empirical evidence from Germany. Advances in Accounting, incorporating Advances in International Accounting, 25 (2), 226–236. https://doi.org/10.1016/j.adiac.2009.08.007
International Accounting Standards Board (2012). Norma Internacional de Información Financiera 1. Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de Información Financiera. IFRS Foundation.
Laínez, J. A., Callao, S., & Jarne, J. I. (2004). Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera. Monografías sobre las Normas Internacionales de Información Financiera, 5, 493-598.
Pires,. dO. & Decourt,. F. (2015). The impacts of the final phase of transition to IFRS in Brazil. Revista Brasileira de Gestão de Negócios, 17 (54), 736-750. https://doi.org/10.7819/rbgn.v17i54.1475
Tsalavoutas, I. & Evans, L. (2010). Transition to IFRS in Greece: financial statement effects and auditor size. Managerial Auditing Journal, 25 (8), 814-842. https://doi.org/10.1108/02686901011069560
Verón, C. S., Marcolini, S. B., Aliverti, A., Cipollone, D., Chamorro, D., Gonzalez, S., Gutierrez, N., Lopez Pujato, MC., Martellotto, R., Montiano, M., Noguera, MY., Rocca, MG., & Saenz Morentin, F. (2018). Vigesimoterceras Jornadas "Investigaciones en la Facultad" de Ciencias Económicas y Estadística de Rosario, Rosario (pp. 1-13).
Verón, C. S., Marcolini, S. B., Aliverti, A., Gutierrez, N. A., Chamorro, D., & Cipollone, D. E. (2021). Vigesimoquintas Jornadas "Investigaciones en la Facultad" de Ciencias Económicas y Estadística de Rosario, Rosario (pp. 1-16).
Weetman, P., Jones, EAE., Adams, CA., & Grey, SJ. (1998). Profit Measurement and UK Accounting Standards: A Case of Increasing Disharmony in Relation to US GAAP and IASs. Accounting and Business Research, 28 (3), 189-208. https://doi.org/10.1080/00014788.1998.9728909
Descargas
Publicado
Versiones
- 2024-12-18 (2)
- 2024-12-18 (1)
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Fundamentos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.